Vargavila Riverón: La Frontera RD-Haití, Más Allá de los Problemas, es una Oportunidad para el Desarrollo Integral
París, Francia - El periodista y experto en temas fronterizos, Vargavila Riverón, destacó que la frontera entre Haití y República Dominicana, más allá de los conflictos, representa una gran oportunidad para el desarrollo social, económico y turístico de la región.
Durante su conferencia titulada “La Gran Verdad de RD-Haití… Frontera Ecoturística Sostenible. Aportes de la Diáspora Dominicana”, celebrada en París, Riverón subrayó las condiciones extraordinarias de la región fronteriza e instó al Gobierno a profundizar las políticas públicas dirigidas a estas áreas.
Riverón también exhortó al sector privado, tanto nacional como internacional, a invertir en los pueblos fronterizos, aprovechando las facilidades de la Ley 12-21, que crea una zona especial de incentivos para fomentar el desarrollo en la frontera.
Siempre que hablo sobre la frontera entre República Dominicana y Haití, me preguntan sobre los conflictos. Hay quienes ven la frontera solo como un problema, pero también podemos verla como una oportunidad para fomentar el desarrollo social, cultural, ecoturístico y educativo. Existen condiciones favorables que pueden evitar la emigración de los dominicanos de estas provincias y garantizar nuestra soberanía, ya que ellos son los principales guardianes de la patria, expresó Riverón.
El coloquio, que reunió a decenas de dominicanos en Le Café Du Village en París, también abordó los principales retos y desafíos de la frontera, compartida con Haití, un Estado en crisis permanente. Entre los problemas mencionados se encuentran la inmigración irregular, el tráfico de drogas, y el robo de ganado y vehículos.
Riverón enfatizó que la inmigración irregular desde Haití afecta sectores como la salud, educación, agricultura, construcción, turismo, transporte y la soberanía nacional en general. Sin embargo, destacó el impacto positivo del comercio transfronterizo, que genera más de mil millones de dólares anuales para la balanza comercial del país.
El periodista y cronista de turismo Delvis Santos, presente en el evento, detalló el potencial ecoturístico de las provincias fronterizas como Pedernales, Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Bahoruco, Independencia y Santiago Rodríguez, con sus playas, montañas, ríos y rica historia.
Santos también resaltó las inversiones turísticas promovidas por el gobierno del presidente Luis Abinader en colaboración con el sector privado en Pedernales y Montecristi, impulsando el desarrollo de las regiones Norte y Sur. Además, mencionó el impacto positivo de la empresa de Zona Franca Codevi, que emplea a miles de haitianos y dominicanos en la frontera de Juana Méndez y Dajabón.
El evento, moderado por la comunicadora y empresaria inmobiliaria Arisleyda Villalona (Condesa) y coordinado por la líder comunitaria dominicana en Francia, Altagracia Alcántara, contó con el apoyo de GBC Farmacias, Al Tanto TV, Grupo de Medios Panorama, Baribe SRL y Gema Academy.
Asistieron representantes de la comunidad dominicana en Europa, profesionales, emprendedores y diplomáticos, incluyendo al embajador permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, Andrés L. Mateo.
Riverón concluyó que estos coloquios, que se extenderán a otros países, buscan generar un diálogo constructivo sobre la realidad fronteriza, fortaleciendo la vinculación entre los dominicanos en el exterior y el tema de la frontera entre República Dominicana y Haití.